Alimentación Renal: ¿Por dónde empiezo?
Por: Lcda. María Eugenia Rodríguez León
Board Certified as Specialist in Renal Nutrition
Cada condición médica requiere recomendaciones nutricionales únicas. Además, la alimentación renal recomendada se basará en la etapa de la enfermedad (estadios 1 al 5) y en los resultados de laboratorios (albúmina, potasio y fósforo). Lo ideal es comenzar la alimentación renal en pacientes con insuficiencia renal en estadios tempranos (GFR mayor de 30 ml/min/1.73 m2) para ayudar a retrasar el progreso de la enfermedad. Es decir, preservar por el mayor tiempo posible la función actual de los riñones. El problema es que la mayoría de las personas con insuficiencia renal desconocen que tienen la enfermedad porque los síntomas y las complicaciones se comienzan a reflejar en etapas más avanzadas. Mientras más avanzada la enfermedad renal, mayores son las restricciones en la alimentación.
En general, todos los pacientes con insuficiencia renal deben:
Para alcanzar esta meta:
El Instituto de Medicina de los Estados Unidos ofrece la siguiente guía para la población saludable:
Ingesta de proteínas diaria (g) |
|
Mujer | 46 |
Hombre | 56 |
El puertorriqueño, en general, consume exceso de proteínas. Es fácil observar las porciones de proteínas que nos sirven cuando comemos fuera del hogar.
El requisito de proteína diario también se puede calcular según su peso ideal tomando en consideración condiciones médicas y estadio de la insuficiencia renal. Este cálculo es el que un nutricionista dietista licenciado utiliza para preparar el plan de alimentación renal. De este requisito diario, el 50% de las proteínas deben ser de alto valor biológico.
Fuentes de Proteína de Alto Valor Biológico | |
Reino Animal | Reino Vegetal |
Aves
Pescados Mariscos Huevos Leche, queso, yogurt |
Habichuelas
Semillas Nueces Soya y sus derivados |
CANTIDAD DE PROTEINA EN ALIMENTOS | |
Fuentes de Proteína | Proteínas (g) |
Aves | |
½ Pechuga de Pollo | 29 |
3 oz Pavo | 24 |
Mariscos | |
6 Camarones, grandes | 10 |
Pescado | |
3 oz. Atún enlatado | 20 |
3 oz. Salmón | 19 |
Huevo | |
¼ taza Sustituto de huevo | 6 |
1 Huevo, grande | 6 |
2 Claras de huevo, grande | 7 |
Lácteos | |
1 oz Queso | 7 |
4 oz Leche | 4 |
4 oz Yogur sin grasa | 6 |
Habichuelas y Nueces | |
½ taza Garbanzos | 7 |
½ taza Habichuelas | 8 |
½ tazas Lentejas | 9 |
1 oz Nueces mixtas | 5 |
1 oz Almendras | 6 |
2 Cdas Mantequilla de maní | 8 |
¼ taza Humus | 5 |
Siempre se recomienda evitar las carnes rojas y el cerdo. Además de, sustituir en varias comidas durante la semana la proteína animal por proteína vegetal. Estudios científicos han demostrado que llevar una alimentación vegetariana es de beneficio para los riñones.
En etapas más avanzadas (GFR menor de 30 ml/min/1.73 m2), puede necesitar ajustes adicionales en su plan de alimentación según los resultados de laboratorio y el progreso de la condición. En adición, puede ser necesario el restringir el potasio, fósforo y líquidos. Un nutricionista dietista licenciado puede preparar su plan de alimentación en la visita inicial y ajustarlo según sea necesario en las visitas de seguimiento.